sábado, 3 de febrero de 2018

miércoles, 31 de enero de 2018

SUMA Y RESTA DE UNIDADES DE TIEMPO

Consulta los vídeos para sumar y restar unidades de tiempo como se explicó en clase.






LOS EUROS: SUMAS Y RESTAS

OPERACIONES CON EUROS Y CÉNTIMOS

Cuando operamos con euros y céntimos lo resolveremos con  números decimales, de modo que a la derecha de la coma colocaremos los céntimos y a la izquierda de la coma los euros.

Compré una camiseta que me costó 13 € con 58 cts y un gorro por 6 € y 75 cts. ¿Cuánto dinero tuve que pagar por todo?

Ejemplo:         13€    58cts +    6€    75cts= 13,58 € + 6,75 €= 20,33€ = 20 € y 33 cts

       Así no lo pondría
                                              13€    58cts                  Lo pondría así  13,58 €
                                   +          6€    75cts                                           + 6,75 €
                                                                                                             20,33  €  = 20 € y 33 cts


Ejemplo restar dinero:         13€    58cts  -    6€    75cts= 13,58 € - 6,75 €= 20,33€ = 6 € y 83 cts

       Así no lo pondría
                                              13€    58cts                  Lo pondría así  13,58 €
                                 -             6€    75cts                                           -   6,75 €                                                                                                                                                                                           06,83  €  = 6 € y 83 cts

lunes, 29 de enero de 2018

RECUERDA QUE DEBES ESTUDIAR LA PAG 11 Y 12 DE LOS APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES Unidades de Tiempo y Dinero Desplaza la barra de la derecha para ver todo. Recuerda que en las fotocopias había en la página 11 unos errores en las operaciones, revisa que las tienes bien.

domingo, 28 de enero de 2018

CONCURSO CARTEIS ENTROIDO AMPA

Os membros da ANPA organizan un concurso para elixir o cartel que anuncie o entroido do noso colexio. Os alumnos/-as presentarán voluntariamente os seus traballos antes do venres 2 de febreiro.
O titor escollerá ó mellor dos presentados na súa clase e entregarallo á ANPA. Os traballos non poden ter o nome visible no cartel.

domingo, 14 de enero de 2018

GUIONES ENERO- FEBRERO

GUIONES ENERO-FEBRERO
GUIÓN T.5 e T.6  Galego
1.      Vocabulario T.5 e T.6 pax 87,88,104
2.      Que son as palabras antónimas? Saber substituír unha palabra pola súa antónima. pax 95
3.      Que son os adxectivos? Recoñecelos nun texto, saber a que substantivo se refiren e indicar o seu xénero e número. pax 96,97
4.      Norma ortográfica das palabras con r e rr, pax 98
5.      Que debemos explicar para describir unha persoa e saber facer a súa descrición. pax 94.
6.      Como se describe un obxecto e saber describilo pax 110.
7.      Quen forma un campo semántico? Saber diferenciar as palabras que forman parte dun campo semántico pax 111
8.      Que son os determinantes demostrativos? Recoñecelos, que distancia indican e saber as súas formas, o seu xénero e número. pax 112, 113.
9.      Norma ortográfica das palabras con g, gu e gü. pax 114,115.
10. Ditado coas normas estudadas ata agora.
11. Repasar os exercicios feitos na clase.


GUION T.5 e T.6  Lengua
1.      Vocabulario T.5 e T.6 pág 87,88,105.
2.      ¿Qué son palabras antónimas? Saber sustituir una por su antónima pág 91.
3.      ¿Qué son los adjetivos? Reconocerlos en un texto, saber a que sustantivo se refieren e indicar su género y número. pág 92,93.
4.      Norma ortográfica de las palabras con r y rr. pág 94,95
5.      Saber describir personas pág 96,97.
6.      Saber como podemos empezar y terminar un cuento. Elaborar un cuento breve. pág 98,99.
7.      ¿Qué palabras forman un campo semántico? Saber reconocer las palabras que forman un campo semántico pág 109.
8.      ¿Qué son los determinantes demostrativos? Formas. Saber que distancia indican y cuál es su género y número. pág 110,11.
9.      Norma ortográfica ga, go, gu, gue, gui, güe, güi pág 112,113.
10.  ¿Cómo describimos un objeto? Saber hacer la descripción de cualquier objeto. pág 114,115.
11.  Dictado con las normas estudiadas hasta ahora.
12. Repasar los ejercicios hechos en clase.

Preguntas repaso T.4. Naturais
1.      Que é a materia?
2.      Que propiedades ten a materia?
3.      Tipos de materia
4.      Tipos de mesturas
5.      Cales son os estados da materia?
6.      Que cambios pode sufrir a materia?
7.      Que é un cambio de estado?
8.      Que son os materiais?
9.      Como poden ser os materias segundo a súa orixe?
10. Como poden ser os materiais naturais?
11. Cales son as propiedades da materia?
12. Para que utilizamos os materiais?
13. Que características teñen algúns materiais que usamos?
14. Que é a regra dos tres R?


Preguntas repaso sociais Tema-4. (ver preguntas resueltas)
1.      Que son as normas de convivencia?
2.      Onde aprendemos as normas de convivencia?
Cales son algúns dos nosos dereitos e obrigas?
3.      Cando son un bo cidadán?
4.      Que é unha localidade?
5.      Que é a poboación?
6.      Que dous tipos de poboación hai dependendo onde vivan?
7.      Características das cidades?
8.      Características das vilas ou aldeas?
9.      Como se organiza unha localidade?
10. Que tipos de barrios nos atopamos no centro?
11. Cales son os barrios das aforas?
12. Quen forma un municipio?
13. Como funciona o meu barrio?
14. Quen se encarga de dirixir ou gobernar o municipio?
15. Cales son as principais funcións do concello?
16. Cales son os principais servizos municipais que nos ofrecen os concellos?
17. Que son os impostos municipais?
18. Que son as materias primas?
19. Como clasificamos as persoas segundo o tipo de traballo que realizan?
20. Que traballos pertencen o sector primario.
21. Tipos de agricultura.
22. Tipos de gandaría.
23. Tipos de pesca
24. Que son produtos elaborados?
25. Que traballos son do sector secundario?
26. Cales son algúns dos traballos do sector terciario ou de servizos?
27. Que é a educación viaria?


Guión T.5 El dinero y el tiempo- Matemáticas
1.      Saber las siguientes equivalencias: 1 año=365 días, 1año bisiesto=366 días, 1 año=12 meses, 1 semana=7 días, 1 día= 24 h, 1 mes= 31,30, 28 o 29 días, media hora= 30 min, 1 cuarto de hora= 15 min, 3 cuartos de hora= 45 min, 1 h= 60 min, 1 min =60 s
2.      Conocer los meses del año con los días que tienen.
3.      Leer las horas de un reloj analógico y de uno digital de dos formas.
4.      Saber dibujar un reloj analógico y digital con la hora que se indica.
5.      Poner en que hora nos encontramos después de avanzar o retroceder un tiempo. Ej: Son las 7 y media ¿Qué hora era hace 45 min o, qué hora será después de 35 min?
6.      Expresar unas unidades de tiempo en otras. Ej: horas en minutos, minutos en segundos y al revés.
7.      Conocer todos los billetes y monedas que hay en europa y sus equivalencias( 1 €= 100 cent.   y  235cent=2€ 35cent)
8.      Indicar que billetes y monedas debo utilizar para pagar una cantidad de dinero.
9.      Pasar de euros a céntimos y al revés.
10. Operaciones con euros y céntimos (sumas, restas y multiplicaciones). Hecho con números decimales.
11. Problemas variados con unidades de tiempo o dinero.
12. Repasar los ejercicios hechos en clase

GUION T.7 e T.8  Lengua
13. Vocabulario T.7 e T.8 pág 121,122,139,140.
14. ¿Qué son los aumentativos y diminutivos? Saber reconocerlos y saber formarlos pág 125.
15. ¿Qué son y cuáles son los pronombres personales? Reconocerlos en un texto e indicar su número y persona, saber sustituir sustantivos por pronombres. pág 126,127.
16. Norma ortográfica de las palabras con  ge, ge, ji, je. pág 128,129
17. Describir un lugar pág 130,131.
18. Elabora un cuento según unas normas que se indiquen. pág 132.
19. ¿Qué son palabras polisémicas? Saber varios significados de las palabras polisémicas vistas en clase para luego hacer oraciones con ellas. pag 143.
20. ¿Qué son los verbos? Formas personales. Saber indicar cuál es el verbo de una oración  e indicar su infinitivo, número y persona. pág 144,145.
21. Norma ortográfica palabras con hie y hue  pág 146,147.
22. Dictado con las normas estudiadas hasta ahora.
23. Repasar los ejercicios hechos en clase.

GUIÓN T.7 e T.8  Galego
12. Vocabulario T.7 e T.8 pax 119,120,137,138
13. En que consiste describir un lugar? Facer a descrición dun lugar. pax 126
14. Que son os diminutivos e aumentativos? Saber formar diminutivos ou aumentativos dunha palabra. pax 127
15. Que son os determinantes posesivos e cales son? Saber utilizados en oracións ou recoñecelos. pax 128,129
16. Norma ortográfica das palabras con x e s. Coñecer a escritura das palabras que aparece no tema e o significado das que lle cambia segundo se se escriben con s ou x, pax 130,131
17. Partes do conto. Saber facer un conto respectando as normas de escritura (Ex: poñer puntos o final das oracións, comas se enumeramos cousas,etc, dous puntos antes dunha serie, non repetir palabras e se falan personaxes en pautas diferentes? pax 132,133.
18. Que é unha noticia e como se narra? pax 142,143,144.
19. Que son palabras polisémicas? Coñecer as palabras polisémicas do tema cos seus significados e saber facer diferentes oracións pax 147.
20. Que son  e cales son os pronomes persoais? Recoñecelos, saber substituír un substantivo polo pronome  que corresponde. pax 146,147.
21. Norma ortográfica da coma e dos dous puntos. Saber poñerlle a un texto as comas e os puntos que faltan seguindo as normas estudadas pax 148,149.
22. Ditado coas normas estudadas ata agora.
23. Repasar os exercicios feitos na clase.

PREGUNTAS REPASO RELIXIÓN
1.      Historia "O fillo estragador" ver vídeo
2.      Importancia do perdón, que nos axuda cando perdoamos ou pedimos perdón.
3.      O sacramento da reconciliación ou do perdón.
4.      Que podo facer para contribuír a que haxa paz?
5.      Historia da Cea de Pascua. vídeo
6.      A resurrección de Xesús
7.      Que celebran os cristiáns na Semana Santa?
8.      De que formas podemos imitar a Xesús?
9.      Ler e repasar as historias traballadas na clase.
10. Buscando información elaborar o cuestionario.

GUION CONTROL DE MÚSICA
1.      ¿Qué es el pulso y cómo se representa? pag 9, apuntes pag 1
2.      ¿Qué es un pentagrama? pag  13,  apuntes pag 2.
3.      ¿Cuáles son las notas musicales? Conocer cuáles se colocan en las líneas y cuáles en los espacios. Saber representarlas en un pentagrama con su nombre. apuntes pag 2.
4.      ¿Cuáles son las figuras musicales? ¿Cómo se representan y cuánto tiempo duran? pag 10 y apuntes pag3,4
5.      Lectura de las notas de una partitura o poner en un pentagrama las notas que se indican.
6.      ¿Qué es un compás?  Tipos de compases. Saber cuantas figuras negras, corcheas, semicorcheas o redondas caben en un compás de 2, 3 o 4 tiempos apuntes pag 3,4
7.      ¿Qué son las líneas divisorias y para que sirven? apuntes pag 2
8.      ¿Qué es el puntillo? Apuntes pag 4
9.      Posiciones de la flauta dulce (que agujeros debo tener tapados para cada nota). Apuntes pag 5

10. ¿Cuáles son los signos de repetición? apuntes pag 5

miércoles, 15 de noviembre de 2017

GUIÓN MATEMÁTICAS

Recuerda que el lunes tienes el control de matemáticas. No te olvides que es muy importante que estudies muy bien las TABLAS DE MULTIPLICAR salteadas y rápido.

GUIÓN DE MATEMÁTICAS T.2 y T.3
1.        Términos de la multiplicación. Expresar multiplicaciones en sumas y viceversa. apuntes pag 4 y libro pag 24,25
2.        Estudiar bien las tablas de multiplicar. Indicar que productos dan un resultado determinado, pag 26,28
3.        El doble y el triple de un número pag 28. Saber indicar de quien es el doble o el triple una cantidad.
4.        Propiedades de la multiplicación. conmutativa y asociativa. Reconocerlas y comprobar que se cumplen, pag 30,31
5.        Multiplicaciones por una o varias cifras pag  38,40,42
6.        Multiplicación de un número por la unidad seguida de ceros pag 44
7.        Cálculo mental: sumar 20,30,40.. a números de dos cifras. pag 25 y pag 29
8.        Aproximar un número a las centenas para luego multiplicarlo pag 45
9.        Cálculo mental: suma y restar 100 a un número de tres cifras. pag 39,43.
10.    Resolver problemas variados
11.    Escribir el factor que falta en una multiplicación pag 44
12.    Repasar los ejercicios hechos en clase.
13.    Estudiar las tablas de multiplicar y los apuntes.

OBRA DE TEATRO "RUBICUNDO"

domingo, 22 de octubre de 2017

RECUERDA


















Esto quiere decir, que sólo llegarás lejos si te esfuerzas.

ÁNIMO, NO TE OLVIDES QUE TÚ PUEDES

martes, 10 de octubre de 2017

APRENDE A DIVIIDIR- ejemplos

Si no ves nada, mira en la barra de direcciones si aparece un icono al final de la barra y pulsa en él. Dale a permitir o descargar scripts, depende lo que te diga. Luego escribe dentro del dividendo el número que quieras de 6 cifras. Ej:325641. A continuación si quieres puedes dejar de divisor el 2 o cambiarlo por otro divisor. Pulsa en ENTRAR y aparece la división. Para comenzar dale a empezamos . Lee lo que te vaya diciendo y pulsa en continua. Aparecerá la tabla del divisor y ahí tendrás que elegir el número que más se acerca al dividendo, ya me lo coloca en el cociente, lee lo que pone y vete pulsando en los mensajes: pulsa para ver, bajo la cifra siguiente, etc. Prueba a ver que tal se te da

martes, 26 de septiembre de 2017

TRAER UN SOBRE BLANCO

Vamos a llevar a la práctica lo aprendido en clase, así que como ya os comenté es necesario traer a clase un sobre blanco.

Vamos a tener que enviar por correo una carta al compañero que me ha tocado.
Recordar que es secreto.


No te olvides de poner, ya en casa, en la parte de atrás tus datos:
Nombre y apellidos
Dirección completa (calle, nº  y localidad)
código postal y provincia



lunes, 25 de septiembre de 2017

COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS


Como observamos, en el ejemplo, al empezar mirando las cifras de la izquierda en los números 3564 y 3582 la primera cifra de la izquierda es 3 y la segunda 5 en los dos números, por eso me debo fijar en la tercera cifra que es diferente. Como en el primer número es un 6 y en el segundo número es un 8, ya tenemos claro que 6 es menor que 8 y por lo tanto decimos que 3564 < 3582.

Este procedimiento siempre lo sigo si la cantidad de cifras que tiene un número es igual al número de cifras que tiene el otro. Si no lo fuese, siempre sería mayor el número que tiene más cifras.

Ej: Ordena los números de mayor a menor 3 - 125 -  25 - 2536

2536 > 125 > 25 > 3

Observamos que el número 2536 tiene 4 cifras, mientras que el 125 tiene 3, el 25 dos y el 3 una.
Los ordenamos por lo tanto de mayor a menor número de cifras

martes, 19 de septiembre de 2017

jueves, 14 de septiembre de 2017

EL ORDEN ALFABÉTICO










Para ordenar palabras que empiezan por la misma letra debes fijarte en la siguiente letra que sea distinta.

lunes, 11 de septiembre de 2017

viernes, 11 de agosto de 2017

OS MANDAMENTOS

1º  Amarás a Deus sobre tódalas cousas.
2º Non tomarás o nome de Deus en van.
3º Santificarás as festas.
4º Honrarás o teu pai e a túa nai.
5º Non matarás.
6º Non cometerás actos impuros.
7º Non roubarás.
8º Non dirás falso testemuño nin mentirás.
9º Non consentirás pensamentos nin desexos impuros.
10º No cobizarás os bens alleos.

Estes mandamentos resúmense en dous: Amarás a Deus sobre tódalas cousas e ao próximo como a ti mesmo