viernes, 21 de septiembre de 2018

LECTURA DE NÚMEROS

Para leer números que tengan hasta 9 cifras, debes separarlos primero de tres en tres empezando por la derecha. 
El primer punto que pongas se leerá mil y el segundo millón.
Comienza a leer desde la izquierda los grupos de números que has separado, no te olvides de decir en lugar de los puntos mil o millón según corresponda.
 Ej: 62. 125. 003= Sesenta y dos millones ciento veinticinco mil tres.
         7. 845= siete mil ochocientos cuarenta y cinco.
   234. 567. 034= doscientos treinta y cuatro millones quinientos sesenta y siete mil treinta y cuatro

miércoles, 12 de septiembre de 2018

CANCIONES PARA HACER PROBLEMAS

Aprende cantando el significado de la suma, resta, multiplicación y división.
Puedes escucharlas a continuación.

lunes, 13 de agosto de 2018

LOS NIÑOS QUE HACEN USO DEL COMEDOR

Recordamos que con el comienzo de las clases en octubre, los niños del comedor permanecen en el colegio durante todo el día.
Por este motivo y para su higiene personal, se aconseja que traigan sus cepillos de dientes.
Un saludo
La tutora


sábado, 11 de agosto de 2018

OS SACRAMENTOS

1º BAUTISMO
2º CONFIRMACIÓN
3º PENITENCIA OU RECONCILIACIÓN
4º EUCARISTÍA
5º UNCIÓN DOS ENFERMOS
6º ORDEN SACERDOTAL
7º MATRIMONIO

jueves, 21 de junio de 2018

CONEXIÓN REAL

Busca en las nuevas tecnologías una ayuda, pero no dejes que te atrapen.

martes, 19 de junio de 2018

EL BOMBERO



EL BOMBERO
Soy un bombero de la nación
con casco, buzo y mi corazón.
Detengo el fuego, rescato gatos
evito siempre que pases mal rato.

Mi amigo el grifo yo cuidaré
y con el agua el fuego apagaréis.
Y cuando la sirena empiece a sonar
yo con mi carro bomba iré a ayudar.

Soy un bombero de la nación
con casco, buzo y mi corazón
detengo el fuego, rescato gatos
evito siempre que pases mal rato.

Mi amigo el grifo yo cuidaré
y con el agua el fuego apagaréis.
Y cuando la sirena empiece a sonar
yo con mi carro bomba iré a ayudar.

Soy un bombero de la nación
con casco, buzo y mi corazón (bis)

Soy un bombero de la nación
con casco, buzo y mi corazón.
Y cuando la sirena empiece a sonar
yo con mi carro bomba iré a ayudaaar.

domingo, 27 de mayo de 2018

GUIONES JUNIO


GUION  MATEMÁTICAS REDUCIDO  Control final.
1.      Lectura de números
2.      Ordenar números de mayor a menor o viceversa
3.      Operaciones matemáticas: Sumas, restas, multiplicaciones de varias cifras, divisiones. Saber colocar números para sumarlos, restarlos, multiplicarlos o dividirlos.
4.      Concepto: suma, resta, multiplicación y división.
5.      Saber transformar una suma repetida en multiplicación y viceversa.
6.      Saber que hay que hacer para calcular el doble, triple, mitad, tercio o tercera parte de un número.
7.      Cálculo mental: Sumar o restar decenas (10, 20, 50 ,etc) a un número
8.      Cálculo mental: Sumar o restar centenas (100, 200, 500 ,etc) a un número
9.      Cálculo mental: Multiplicar un número por 10, 100, 1000, etc
10.  Divisiones por una cifra en el divisor.
11.  Unidades de masa, longitud y capacidad conociendo sus relaciones como 1Kg= 1000g, 1 m = 100 cm, 1 km= 1000 m, 4500m = 4 km y 500 m,  135cm= 1 m 35 cm , 1 kg = 2 medios kilos= 4 cuartos de kilo; 1 l= 2 medios litro= 4 cuartos de litro,  4 medios litro= 2 litros, , 2Km= 2000 m, etc.
12.  Principales unidades de tiempo con sus equivalencias: un cuarto de hora= 15 min, media hora=30 min,             1 día=24 horas, 1 semana= 7 días, Un siglo= 100 años, una década= 10 años.
13.  Escribir las horas que marcan relojes de agujas o digitales.
14.  Problemas con euros y céntimos.
15.  Tipos de ángulos
16.  Nombres de los polígonos según su número de lados y calcular su perímetro.
17.  Saber elaborar una tabla de registros de datos con su recuento y su frecuencia e interpretar los datos recogidos para contestar a preguntas.
18.  Elaborar un gráfico de barras a partir de una tabla de registro de datos.
19.  Problemas variados donde se tenga que usar: la suma, resta, multiplicación o división.
20.  HACER REPASO FINAL


GUION CONTROL DE MÚSICA Tercer  trimestre
1.      ¿Qué es el pulso y cómo se representa?  apuntes pag 1
2.      ¿Qué es un pentagrama?  apuntes pag 2.
3.      ¿Cuáles son las notas musicales? Conocer cuáles se colocan en las líneas y cuáles en los espacios.
4.      Saber colocar en un pentagrama las notas que se indiquen. apuntes pag 2.
5.      ¿Qué es la clave? apuntes pag 2
6.      ¿Cuáles son las figuras musicales? ¿Cómo se representan y cuánto tiempo duran?  Equivalencias entre ellas. Por ejemplo: una blanca es igual a 2 negras o a 4 corcheas.  Saber cuántas figuras redondas, negras, corcheas o semicorcheas caben en un compás de 4 , 3 o 2 tiempos. apuntes pag3,4
7.      Lectura de las notas de una partitura o poner en un pentagrama las notas que se indican.
8.      ¿Qué es un compás?  Tipos de compases. Saber cuántas figuras negras, corcheas, semicorcheas o redondas caben en un compás de 2, 3 o 4 tiempos apuntes pag 2,3
9.      ¿Qué son las líneas divisorias y para qué sirven? apuntes pag 2
10.  ¿Qué es el puntillo? Apuntes pag 4
11.  Posiciones de la flauta dulce (que agujeros debo tener tapados para cada nota). Apuntes pag 5
12.  ¿Cuáles son los signos de repetición? apuntes pag 5.
13.  Los instrumentos de cuerda y viento metal. apuntes pag 9
14.  HACER Actividades repaso blog.

REPASO FINAL MATEMÁTICAS

Repaso Final Desplaza la barra de la derecha para ver todo

martes, 15 de mayo de 2018

MAÑANA CONTROL DE MATEMÁTICAS


GUIÓN T.11 Y T.12 matemáticas
1.   Conocer los cuerpos geométricos por su forma: Poliedros y cuerpos redondos (no poliedros)
2.   Reconocer los elementos de un cuerpo geométrico  y saber definirlos : aristas, vértices y caras. pag 158
3.   ¿Qué son los poliedros? Elementos de un poliedro pag 160.
4.   Tipos de poliedros: prismas y pirámides con sus elementos, pag 162.
5.   Tipos de  cuerpos redondos ( no poliedros): cilindro, cono y esfera con sus elementos, pag 164
6.   Saber realizar una tabla de registros de datos para organizar la información recogida o saber reconocer la información que nos aporta, pag 172.
7.   Gráficos de barras: saber que información nos están aportando. Realizar un gráfico de barras a partir de una tabla de registros pag 174
8.   Los pictogramas, identificar el valor de sus dibujos para saber leer la información que nos aportan. pag 176.
9.   Probabilidad: reconocer sucesos seguros, probables o imposibles pag 178.
10.      Repasar los ejercicios hechos en clase.

CUERPOS GEOMÉTRICOS Y ESTADÍSTICA

Cuerpos Geométricos y Probabilidad Desplaza la barra de la derecha para ver todo

miércoles, 25 de abril de 2018